Notas sobre la nueva plataforma de participación ciudadana de la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional ha implementado una nueva plataforma para la presentación ciudadana de anteproyectos de Ley, la misma representa un progreso importante frente a la antigua sección de la web de la institución en la que únicamente se contaba con un sobrio formulario para transcribir el texto del proyecto y que no brindaba ningún tipo de certeza sobre su recepción.
La nueva plataforma posee un diseño visualmente accesible, permitiendo comprender de manera sencilla su forma de uso, además permite cargar el documento del proyecto directamente a la plataforma. Finalmente, se ha implementado una sección especial para el seguimiento de las propuestas de los ciudadanos.
Tras un breve análisis queda en evidencia que aún se requiere la implementación de algunas herramientas como pueden ser: una sección de documentación que, en un lenguaje accesible para los ciudadanos, explique el uso de la plataforma, los procesos de técnica legislativa interna (redacción de las leyes) y técnica legislativa externa (proceso de aprobación), dicha documentación debería estar enriquecida con información sobre canales de contacto con la oficina de participación ciudadana, modelos de proyectos y solicitudes, así como videos educativos. Finalmente, hay que señalar que se requieren mejoras en el sistema de navegación interno de la página, los tiempos de lectura de algunos textos temporales y finalmente la aplicación de tecnologías de accesibilidad para personas con discapacidad.
Pese a este importante progreso, la Asamblea Nacional, en su política de apertura hacia la ciudadanía requiere comprender que la participación ciudadana no se agota en la presentación de proyectos de ley, que requiere un compromiso más amplio para con los procesos de debate donde no existen reglas claras para la participación o consulta ciudadana de los proyectos. Igualmente, se deben establecer vías de comunicación claras que permitan a los ciudadanos solicitar y aportar información a las autoridades de la institución, así como transparentar la data del parlamento en las plataformas de gobierno abierto implementadas por el Estado.
La Asamblea de puertas abiertas requiere una introspección respecto al rol y naturaleza del parlamento dentro del sistema democrático, no solo como el espacio más alto de representación de todos los grupos que componen nuestra sociedad, sino como el lugar de donde el contrato social se desarrolla e irradia. La participación ciudadana, organizada y con reglas claras, lejos de estorbar, representa una herramienta que sanea toda discusión legislativa sobre las políticas del Estado.