Delitos Informáticos El Phishing y su incidencia en Panamá 2022/12/14 a las 7:53 pm Diego Ospina Serna2022/12/14 • Marcadores: 83218 El phishing es una forma de fraude en línea en la que los delincuentes intentan obtener información confidencial de las personas, como contraseñas y detalles de cuentas bancarias, mediante el envío de correos electrónicos falsos que parecen ser legítimos. Los delincuentes suelen utilizar técnicas de ingeniería social para engañar a las personas y hacer que revelen información confidencial. Es importante tener cuidado al proporcionar información personal en línea y no hacer clic en enlaces sospechosos en correos electrónicos. En la era de la información sus datos son una nueva forma de patrimonio, deseada por empresas y criminales. Modalidades de Phishing Hay varias modalidades de phishing, algunas de las cuales incluyen: Phishing por correo electrónico: los delincuentes envían correos electrónicos falsos que parecen ser legítimos, con el objetivo de engañar a las personas para que proporcionen información confidencial. Los correos electrónicos suelen imitar a empresas o instituciones conocidas, como bancos o tiendas en línea, y pueden contener enlaces sospechosos que conducen a sitios web falsos. Phishing por mensajes de texto: los delincuentes envían mensajes de texto que parecen ser legítimos, con el objetivo de engañar a las personas para que proporcionen información confidencial. Los mensajes de texto suelen imitar a empresas o instituciones conocidas, como bancos o tiendas en línea, y pueden contener enlaces sospechosos que conducen a sitios web falsos. Phishing en redes sociales: los delincuentes utilizan cuentas falsas en redes sociales para contactar a las personas y engañarlas para que proporcionen información confidencial. Las cuentas falsas pueden imitar a amigos o conocidos, o incluso a empresas o instituciones conocidas. Phishing en el sitio web: los delincuentes crean sitios web falsos que parecen ser legítimos, con el objetivo de engañar a las personas para que proporcionen información confidencial. Los sitios web falsos suelen imitar a empresas o instituciones conocidas, como bancos o tiendas en línea, y pueden contener formularios falsos para que las personas ingresen sus datos personales. Phishing en aplicaciones: los delincuentes crean aplicaciones falsas que parecen ser legítimas, con el objetivo de engañar a las personas para que proporcionen información confidencial. Las aplicaciones falsas suelen imitar a aplicaciones populares, como bancos o tiendas en línea, y pueden contener formularios falsos para que las personas ingresen sus datos personales. La suplantación de identidad como delito en Panamá Que podemos hacer para evitar ser víctimas de phishing Para evitar ser víctima de phishing, es importante tomar ciertas precauciones, como: Desconfiar de los correos electrónicos y mensajes de texto sospechosos: si recibe un correo electrónico o un mensaje de texto que le pide proporcionar información personal, como contraseñas o detalles de cuentas bancarias, desconfíe y no proporcione esa información. Es posible que se trate de un intento de phishing. No hacer clic en enlaces sospechosos: si recibe un correo electrónico o un mensaje de texto que contiene enlaces sospechosos, no los haga clic. Es posible que esos enlaces conducen a sitios web falsos que buscan obtener su información personal. Verificar la dirección URL de un sitio web: si está ingresando información personal en un sitio web, asegúrese de que la dirección URL sea legítima y no sea una versión falsa de la misma. No descargar aplicaciones sospechosas: si encuentra una aplicación que le pide proporcionar información personal, como contraseñas o detalles de cuentas bancarias, desconfíe y no la descargue. Es posible que se trate de una aplicación falsa que busca obtener su información personal. Configurar alertas de seguridad en su cuenta bancaria: muchos bancos ofrecen la opción de configurar alertas de seguridad que le notifican si hay actividad sospechosa en su cuenta. Esto le ayudará a detectar posibles intentos de phishing y tomar medidas para proteger su información personal. El Phishing en torno Instituciones Bancarias y Gubernamentales Es necesario aprender a identificar los certificados auténticos y fraudulentos en internet, esto nos permite saber si la página web que estamos visitando es legítima de la institución que dice ser. Por otro lado, es importante fijarse en el correo del emisor de la comunicación, de tal manera que email se corresponda con la dirección web de la institución. Es recomendable, en caso de dudas, consultar con los canales institucionales la legitimidad de los correos utilizados para realizar las comunicaciones. 🚨 ¡Mucho cuidado! 🚨 👩💻 La compra de acciones se hace únicamente a través de la Bolsa de Valores de Panamá y no se pueden comprar acciones de Banco General a través de terceros. Esta publicidad es falsa y te recomendamos reportarla como fraude directamente en la red social. pic.twitter.com/qyVvM3U4gp — Banco General (@bancogeneral) October 10, 2022 Los fraudes de este tipo no hacen más que aumentar en Panamá, desde instituciones oficiales hasta venta de boletería para espectáculos. Desde notificaciones judiciales terriblemente redactadas, hasta publicidad engañosa sobre inversión en bancos nacionales. En la imagen anterior podemos identificar por ejemplo como el correo remitente un email ordinario tras un alias que simula ser de la procuraduría. Se utiliza una redacción que induce al pánico y angustia al receptor del mensaje. Las medidas legales aún son muy limitadas puesto que la legislación panameña en materia de delitos informáticos es muy parca y esta severamente desactualizada, en algunos casos se persogue como delito financiero y en otros como delito de estafa. Relacionado 83 recomendadoCompartirCompartirTweetCompartirEl PinCopiar linkCorreo electrónicoImprimir